30 junio 2007
Ni en el Norte, ni en el Sur: sobrevolando el Ecuador

Yo me retiré a medianoche, después de casi cuatro horas de ruta y habiendo visitado 7-8 casas; gran parte del grupo siguió de tour hasta las 4 de la mañana.
Después de unos días en Otavalo vine a Quito, que me ha gustado más de lo que esperaba. Es una ciudad bonita, bien situada entre verdes montañas y bastante cuidada. Es mucho más tranquila que La Paz, menos contaminada y la zona colonial me resulta más simpática que la de Lima, por ejemplo. La gente, por lo general, es amable y me he sentido muy a gusto; podría quedarme en Quito -y quizás en otros lugares de Ecuador- un tiempecito. Además, hay varios museos interesantes. No creo que haya hablado mucho de museos hasta ahora pero sí, de vez en cuando hay que ver alguno. El Museo/Fundación Oswaldo Guayasamín y la Capilla del Hombre, del mismo autor, me gustaron mucho. Guayasamín, que falleció hace pocos años, es todo un referente en Sudamérica y a un servidor le gusta mucho. Aquí puede verse un detalle de su obra Ternura.
20 junio 2007
El Rincón del Gourmet: hoy, el Cuy (hay que comer de todo)

¡Hola familia!
Saludos desde las playas de Máncora, al norte de Perú.
Hoy, en El Rincón del Gourmet: el Cuy.
Aquí en Perú y en la vecina Ecuador se considera que el cuy (cobaya, conejillo de Indias) es una de las delicias gastronómicas del país. El cuy es un animalillo muy simpático que en Europa y EEUU se usa de mascota. Aquí también se usa de mascota, pero intentando que los niños no se encariñen demasiado.
Un servidor había tenido ocasión de comerlo en España pero, en honor a la verdad, la experiencia no había sido todo lo placentera que me hubiera gustado. Así pues, estando anteayer en Lima y sabiendo que había buenos restaurantes que lo servían, decidí darle una segunda oportunidad. Esperé a que se fuera Alanna -mi ex-compañera de piso en Barcelona, que ha venido desde El Salvador a pasar unos días conmigo-, porque es vegetariana y la idea no le hacía demasiadas gracia.
Me lo comí a la parrilla y con patatas, como corresponde. Lo cierto es que el animalito estaba muy bueno, muy sabroso y jugosito, con una grasita tipo el cordero, de manera que me gustó mucho. Si uno puede comerse un conejo y un percebe, nada le impide comerse un buen cuy. El único 'pero' es que el bichito es pequeño y tiene poquita carne, de manera que hay que trabajar un montón para llenar el tenedor. Es de agradecer, por otra parte, que el restaurante despedazase al animal antes de servírmelo...y que no me lo enseñasen antes de mandarlo a la parrilla.
Por lo demás, estoy comiendo mucho pescado, en particular el famoso ceviche: pescado o marisco crudo marinado en limón, con algunos vegetales -apio, cebolla, pimiento, tomate...-. En Perú es una especialidad y está muy bueno, aunque hay que reconocer que muchas de las veces el sabor del pescado queda totalmente camuflado por el limón y el cilantro -una especie de perejil de sabor muy dominante-.
Ahora estoy en las playas de Máncora, al norte del país, con muy buen tiempo, ya casi a punto de cruzar a Ecuador. Hoy he hecho una horita de surf...a ver si mañana me sale un poco mejor.
Como os decía, vino mi ex-compi de piso Alanna. Le dejé escoger destino y acabamos yendo a Iquitos, la principal ciudad en la selva amazónica, al noreste del país. Estuvo muy bien, vimos animalejos salvajes e intentamos, sin éxito, pescar pirañas.
Lima me acabó gustando más de lo que hubiera esperado (estuve allí hace casi diez años con mi madre y hermanos), a pesar de que la permanente niebla se hace un poco pesada. Hay muchas cosas para ver y hacer, se come bien y no falta de nada. La zona de Miraflores, donde estábamos, podría ser un barrio europeo. Viniendo de Bolivia, se nota que Perú está bastante más desarrollado, en particular ciudades como Cusco y Lima.
Seguiremos informando! Abrazos a todos,
Hugo
09 junio 2007
Si hoy es sábado, esto es Lima
Estoy en Lima.
Esta es la ciudad de la niebla perpetua y estoy viviendo en el barrio de Miraflores, una zona "bien", segura, donde se puede encontrar de todo. Viniendo de Bolivia, uno se da cuenta de lo avanzado que está Perú, de lo caro que es en términos comparativos (si la comparamos con España, es un lugar fantástico para hacer compritas)...y uno se sorprende de la increíble variedad de oferta comercial que puede encontrarse en esta ciudad. Dicen que Lima es la capital gastronómica de Sudamérica, lo cual siempre es una buena noticia.
Desde mi última crónica escrita en La Paz no he sufrido atracos, robos ni sustos de ningún tipo. Tampoco he tomado parte en ninguna actividad de riesgo, así que me estoy planteando cambiar de continente en busca de nuevas emociones.
De La Paz me fui al Lago Titicaca, que hace un poco de frontera entre Bolivia (que asegura haberse quedado la parte buena, "el Titi") y Perú (que se quedaría con "la caca"). Estuve un par de días en Copacabana, una población junto al lago, en Bolivia, que tiene la mejor playa de toda Bolivia. Casi la única, vamos. Bolivia es el país del mundo con el mayor ejército naval...de entre los países que no tienen mar, y están decididos a recuperar su acceso al Pacífico. Ánimo.
Desde Copacabana hicimos una bonita excursión a la Isla del Sol, que está enmedio del lago, un lugar tranquilo, con mucha naturaleza, con unas ruinas incas y pre-incas que vale la pena ver. El Titicaca me gustó: lo que lo hace especial es la luz que tiene, al estar a más de 3.000 metros de altitud, las ruinas y toda la historia de los incas y culturas anteriores que tuvieron su sede allí (se hace muy perceptible que fue/es un lugar sagrado) y la naturaleza, que es muy virgen y compone paisajes preciosos: hay unas montañas nevadas al fondo que "hacen muy bonito" en las fotos. Dicho esto, no me sentí transportado ni tuve desmayos ante tanta belleza.
Una playa muy griega en la Isla del Sol, Lago Titicaca
En el Titicaca me despedí de Bolivia y de los autobuses con asientos incómodos que no paran ni para ir al baño. Y de allí a Cuzco, la sede del antiguo imperio inca, donde ya había estado hace unos años cuando fuimos a Machu Picchu con mi madre y hermanos.
Cusco -así lo escriben ellos- es preciosa, para mi la más bonita de las ciudades coloniales...y en Sudamérica hay unas cuantas. Está muy alta, lo cual le da una luz preciosa; tiene buenas vistas a las montañas circundantes desde las principales plazas, que además son de las más bellas, porque los españoles iban sobrados de pasta (iglesias, terrazas, patios...); hay también restos de los incas por toda la ciudad, y es de agradecer lo cuidado que está todo. No hice visitas a los alrededores de la ciudad, donde está la mayoría de restos incaicos, pero sí paseé bastante e hice alguna visitilla en Cusco mismo.
En Cusco me pesé y estaba en 70 kilos, lo cual quiere decir que perdí 5 kilos en Bolivia a pesar de que la comida estaba mejor de lo que pensaba. Habrá que comer más.
De Cusco me fui en avión a la selva amazónica peruana. Me dió por ir al Sur, a Puerto Maldonado, en lugar de ir a Iquitos, que está al norte y es una de mis ciudades míticas. Los seres humanos somos así de raros. Allí estuve en un bonito lodge en la selva, no lejos de Puerto Maldonado mismo, rascándome la barriga en una hamaca, leyendo y haciendo excursiones ocasionales por la zona. Estuvo muy bien.
Y de allí aquí, a la capital, donde me voy a quedar unos días. En parte porque viene mi amiga y ex-compañera de piso Alanna, que llega en unas horas, a pasar unos días conmigo. Está viviendo en El Salvador, que ya son ganas. En parte, también, porque se agradece estar en una ciudad grande donde hay de todo y se come bien. En parte, por último, para hacer los pesados y lentos trámites para conseguir el visado para la India, adonde tengo previsto ir en agosto con la family de la parte de mi señor padre.
De aquí iré al norte, a Ecuador, recorriendo la costa peruana y acercándome al calorcito ecuatorial, no sea que llegue un momento en que haga mejor temperatura en España de la que hace aquí.
Así pues, todo sigue muy bien. Tener que ganar algo de peso en la capital gastronómica de Sudamérica no es tan mal asunto, al fin y al cabo.
Abrazos a todos!
hugo
PD: en breve voy a crear una sección con enlaces a las webs, blogs y foto-blogs de mis amigos y familiares; si tienes uno, por favor envíame la dirección a mi email!